-
Entradas recientes
- DESPUÉS DE HABER EXPERIMENTADO EL AMOR DE DIOS EL VIERNES SANTO (Constitution 59)
- JUEVES SANTO: EL DON SIN RESERVA DE LA PROPIA OBLACIÓN (Constitución 2)
- EL SALVADOR ES LA LLAVE QUE ABRE LA PUERTA DE NUESTRA MISIÓN Y TODAS LAS PÁGINAS DE NUESTRA REGLA (Constitución 4)
- LOS POBRES EN QUIENES JESUCRISTO CONTINÚA SU PASIÓN (Constitución 4)
- A TRAVÉS DE LA MIRADA DEL SALVADOR LOS AMOS Y SIRVIENTES TIENEN EL MISMO DESTINO (Constitución 4)
Comentarios recientes
- Eliseo Margenet en INVITACIÓN A ESCUCHAR EL LLAMADO DE JESUCRISTO EN NUESTRAS VIDAS DIARIAS (C. 1)
- Anacleto Cuma Yuman en OBLACIÓN: DISPOSICIÓN A SER MÁRTIR POR LA CARIDAD
- Anacleto Cuma Yuman en TRABAJAR POR LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS MÁS ABANDONADAS
- MirJul en ¡DIOS MÍO, QUÉ NUEVA PRUEBA!
- Anacleto Cuma Yuman en ES LA PRIMERA VEZ DESDE EL INICIO DE LA CONGREGACIÓN QUE HE ESCUCHADO UNA PALABRA TAN INADECUADA
Archivos
Meta
Archivo de la categoría: escritos
EL AÑO DE LA MISERICORDIA CON MARÍA INMACULADA
María Inmaculada es la patrona de la Congregación. Dócil al Espíritu, se consagró enteramente, como sierva humilde, a la persona y a la obra del Salvador. En la Virgen que recibe a Cristo para darlo al mundo del que es … Sigue leyendo
MARÍA INMACULADA – MADRE DE MISERICORDIA
Al disponernos para celebrar la nuestra fiesta patronal, y el inicio del Año de la Misericordia, recordamos un día que dejó un recuerdo permanente en la historia de nuestra familia Mazenodiana – por lo que es importante explorar el suceso. … Sigue leyendo
UNA VIDA EN OBVIA DIRECCIÓN HACIA ALGO
El Arzobispo de Aix conoció bien a Eugenio cuando fue director de caridad en la prisión, y le trataba como a un hijo. “Solía ocupar su lugar en el área del gran coro, donde estaban las butacas accesibles a los … Sigue leyendo
TERMINA LA EXPERIENCIA EN LA PRISIÓN
Eugenio había logrado un éxito parcial en la mayor parte de sus tareas como miembro del trabajo de beneficencia para los prisioneros. Leflon nos describe su eventual fracaso en evitar que recibieran pan duro. La reacción tuvo como resultado la … Sigue leyendo
LA TÁCTICA DE LA SOPA
Cuando tocó a Eugenio el turno de ser director de la beneficencia en la prisión por una semana (“Semainier”), tomó medidas extraordinarias para forzar a los prisioneros a ir a Misa. Leflon, al citar las minutas de las reuniones, explica … Sigue leyendo
LA GRACIA DE DIOS SE BASARÍA EN LA NATURALEZA DE EUGENIO
El corazón de Eugenio se había conmovido por la lamentable situación de los prisioneros, como nos comenta Leflon: “Eugenio denunció entonces la lamentable situación de los prisioneros temporales, en particular los conscriptos que habían sido llevados de un regimiento a … Sigue leyendo
CONVERTIR ESPEJOS EN VENTANAS, A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
La educación formal de Eugenio había sido dictada por los eventos que le rodeaban. A los 6 años comenzó su educación en el Colegio Real de Bourbon en Aix, hasta que los sucesos políticos de la revolución la interrumpieron dos … Sigue leyendo
Publicado en escritos
Deja un comentario
LA AUSENCIA DE PUNTOS DE REFERENCIA
Recordando el mapa de la serie actual de reflexiones: Para poder comprender la espiritualidad Mazenodiana, es necesario ver la formación del instrumento a través de quien proviene. ¿Cuáles fueron los sucesos que formaron a Eugenio? ¿Qué fue lo que en … Sigue leyendo
Publicado en escritos
Deja un comentario
LOS SEMINARISTAS DIOCESANOS Y LOS ESCOLÁSTICOS OBLATOS
Concluyendo las presentaciones sobre la importancia de que los Oblatos se encargaran del seminario en Marsella (iniciando el camino en la participación en la educación en los seminarios en todo el mundo), Yvon Beaudoin nos da algunas cifras interesantes. “La … Sigue leyendo
25 DE ENERO DE 1816: EL PRIMER DÍA DE VIDA COMUNITARIA.
El 25 de Enero de 1816 está considerado como el primer día de vida comunitaria para los Misioneros, con la llegada de los tres primeros miembros. Eugenio había comprado parte del un convento de Carmelitas, con un acuerdo en el … Sigue leyendo